¡Feliz centenario, Don Nica!
miércoles, diciembre 07, 2011
sábado, septiembre 17, 2011
Las líneas de la mano (Julio Cortázar)
De una carta tirada sobre la mesa una línea viene por el tablón de pino y baja por una de las piernas. Sólo observe, verá que la línea continúa por el suelo de parquet, sube por la pared y entra en una reproducción de una pintura de Boucher, dibuja la espalda de una mujer reclinada en un diván, y, finalmente, sale de la habitación por el techo y desciende la cadena de pararrayos a la calle. Aquí es difícil seguirla a causa del sistema de tránsito, pero poniendo atención usted de dará cuenta de que sube a la rueda de un autobús estacionado en la esquina, que la lleva hasta los muelles. Allí se baja por la costura de la media de nylon brillante de la más rubia de las pasajeras, entra en el territorio hostil de los galpones de aduanas, salta, se retuerce y serpentea su camino hasta el muelle más grande, y allí (pero es difícil de ver, sólo las ratas la siguen para trepar a bordo) sube al barco con los motores sonando, cruza las planchas de la cubierta de primera clase, elimina la escotilla principal con dificultad, y en una cabina donde un hombre triste bebe coñac y escucha el silbato de partida y asciende por la costura del pantalón, a través del chaleco de punto, se interna hasta el codo, y con un empuje final encuentra refugio en la palma de la mano derecha, que está empezando a cerrarse sobre la culata de un revólver.
Julio Cortázar
Aquí podrás ver un tratamiento cinematográfico
por Anya Medevedeva y Chevrel Sebastien
(un regalo de nuestro querido amigo, Cronopio)
sábado, agosto 20, 2011
Las guitarras siguen cantándome tu nombre
Las guitarras siguen cantándome tu nombre.
Las canciones están confabuladas.
Seguramente hiciste un pacto con las flores,
los pájaros del patio, las hojas sobre el pasto.
Se presentan contigo cada día.
Pero este año, has regresado más que nunca.
He visto ensancharse la Alameda
para dar paso a aquellos hombres libres
que tanto nos costó poner sobre la Tierra.
Hubiera querido estar contigo
parada en plaza Baquedano
para iniciar aquellas caminatas
en que solo contigo me sentí segura,
sabiendo que el sueño era el mismo,
que lo llevábamos ahí,
un pedacito en la mochila
y una gran parte en el alma.
Hubiera querido que la vieras.
Nuestra niña que cargabas
en tus brazos,
ahora avanza sola, firme
llena de sueños y certezas.
bella, orgullosa, alegre,
henchida de futuro,
pisando con firmeza en el presente.
La veo caminar junto a miles de jóvenes
y pienso lo feliz que habrías sido.
Nuestro hijo, que trasunta tu bondad en su mirada,
continúa poniendo melodías a todas las jornadas.
La esperanza ha vuelto a alojar en nuestra casa.
Junto a ella, tu espacio en la mesa, continúa estando.
Laura
sábado, julio 23, 2011
martes, junio 14, 2011
Devuélveme la Luna
Devuélveme la Luna.
Cuando miré hacia el cielo,
hoy no estaba.
Recordé aquella vez
que llevándote en mi
la descubrí soberbia
en la montaña.
Esta noche, sin ti,
ella también faltaba.
No quiero que te vayas,
pero si te has de ir,
regrésame la Luna,
me hace falta.
Laura
Laura
miércoles, junio 08, 2011
Medianeras (cortometraje argentino dirigido y producido por Gustavo Taretto).
¡¡La vida está afuera!!
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
miércoles, mayo 18, 2011
Abuela
Imagínate conmigo a una señora
gorda, apurada y enojada.
Mi abuela tiene mejillas coloradas
y mirada triste
Mi abuela tiene una turba de algodones
y carbones
que le cubren pensamientos legendarios
Mi abuela
y la mala intención del ser humano
Mi abuela
y los recuerdos de Chillán
y más adentro
El llanto
o su canto de pájaro estridente
Su canto
y las manos se secan en un delantal
Mi abuela es la prolongación
de la palabra madre
o tal vez el sentido
propiamente tal
Los consejos absurdos
de Maricastaña
que son el amor
traducido al folclor
Mi mama vieja
mama Jesús
mi vieja fea
Vieja reumática
aporreada
y cariñosa
Cada cosa fue transformándose
en sus manos
y así mi infancia fue tejida
en los palillos de sus años
Laura
miércoles, mayo 11, 2011
Tu ausencia

Tomo un cigarrillo, y sorbo de mi copa
Mientras sabina incrusta sus complejos
Al son de una canción que me hace recordar
Doy una pitada, para ver si el recuerdo se va
Junto al humo volátil que juega junto al viento
Los recuerdos caminan por callejones oscuros
Divagando por mi mente dañando mi estabilidad
Trayéndote presente en tu ausencia latente
Tomo mi cigarro y otro trago mientras una guitarra
Desafina en su escala cantando melancolías
Una lágrima se presenta tímida
Pero una sonrisa enrojece su gesto y la hace desaparecer
Mezquina soledad, mezquino recuerdo que te vas
Acrecentando mi tristeza y volando tras un recuerdo
Mientras las canciones terminan y la copa vacía
Mi pulso tiembla, el mundo da vueltas
En carruseles de sonrisas falsas
En juegos de espejos donde tú reflejo se presenta
Donde puedo verte sin tenerte
Más sentirte sin mirarte y buscarte y no encontrarte
Será un juego de tormento que se burla de mi daño
O tan solo acrecienta la herida para así dar trabajo al tiempo
Al tiempo que lentamente sana y tapa recuerdos
Sin borrarlos tan solo ocultando en rincones inexplorables
Que la copa vacía de hoy me hizo encontrar.
MarCelo_
martes, mayo 03, 2011
Debajo de la sombra del manzano
Experimente una dispersión de mis sentimientos y mi ser
Debajo de la sombra del manzano
Una manzana que se pudre en el suelo
Una descomposición lenta de mis poemas.
El hacha y yo, hicimos leña de mis escritos
Es como una descomposición de mi vida, horadando mi aliento
Vertiendo lágrimas de viento.
El hedor de estos días me descompone en un signo metafísico
Pues acá no hay cabida para la magia, menos para las cábalas
Cruzo el puente con recuerdos con el último trago, tequila parece.
Rodrigo Bucarecas
Debajo de la sombra del manzano
Una manzana que se pudre en el suelo
Una descomposición lenta de mis poemas.
El hacha y yo, hicimos leña de mis escritos
Es como una descomposición de mi vida, horadando mi aliento
Vertiendo lágrimas de viento.
El hedor de estos días me descompone en un signo metafísico
Pues acá no hay cabida para la magia, menos para las cábalas
Cruzo el puente con recuerdos con el último trago, tequila parece.
Rodrigo Bucarecas
sábado, abril 30, 2011
Recado para un Ranquel...
Para Aldo Díaz... poeta amigo, a quien me une un maravilloso desencuentro en las ideas y una intensa comunión del alma.
Tan sólo un sueño naif
No te pido un poema.
Por favor,
píntame un sueño.
Píntalo con olvido
y un poco de memoria.
Píntalo con caricias,
con susurros.
Píntalo con senderos
Que vayan a la Luna
y con regresos
a casas con macetas
regadas por mi abuela.
Por favor,
Píntame un sueño simple,
Un murmullo de olas
una tarde de martes,
el ruido de la lluvia
mientras camino
de manos en bolsillos
del viejo abrigo negro.
Mis hijos sonriendo,
sentados a la mesa,
El jardín de mi casa florecido.
Píntame un sueño naif,
Por favor te lo pido,
mi alma necesita
un alto en el camino.
Laura
La higuera
La casa era pequeña
¿Recuerdas?
La habíamos levantado,
Poco a poco.
Con los cuatro centavos
que sobraban del sueldo.
Era bella;
tenia la hermosura,
de nuestra rica pobreza de ese tiempo.
Y porque guardaba en sus paredes,
Aquel sereno amor. que era tan nuestro.
¿Recuerdas aquel día,
que aparecí arrastrando,
el tronco casi seco de una higuera?
¿Recuerdas que mientras la plantaba
hasta nombre le puse?
“compañera”
¡Que contento y cansado le pedí que no muera!
¡Pues no murió, te espera!
Aldo Luis Díaz
miércoles, abril 27, 2011
Preguntas
¿Qué pensará un niño cuando está muriendo de hambre?
¿Qué pensará la muerte de la vida?
¿Qué pensará una mujer cuando la golpean?
¿Qué pensará una lágrima cuando cae?
¿Qué pensará el que está a mi lado?
¿Qué pensarán los muertos en las tumbas? ¿Tendrán frío? ¿O quizás hambre?
¿Qué pensará tu vestido del mío?
¿Qué pensará la cámara de un pedófilo?
¿Qué pensará un cura cuando viola a un niño? ¿Pensará en Dios?
A las piernas de las prostitutas ¿Les gustará enrollarse con cualquier pierna que le pague?
¿Qué pensará la injusticia de todos nosotros?
¿Qué pensará la guerra de la paz?
¿Qué pensará la Coca-Cola del comunismo?
¿Qué pensará un revolucionario cuando la revolución es amarrada, torturada y olvidada?
¿Qué pensará la democracia de los políticos?
¿Qué pensará el derecho a la vida de los asesinos cotidianos?
¿Qué pensará el conformismo de un mundo nuevo?
¿Qué pensará la hermandad de la sociedad?
¿Qué pensarán el egoísmo y la codicia?
¿Qué pensará la tierra del ser humano?
¿Qué pensará el sol cada mañana cuando sale a trabajar?
¿Qué pensará el viento de los pájaros?
¿Estará la lluvia triste, el sol cansado y el mar furioso? Y la tierra… ¿Cómo estará?
¿Qué pensarán las estrellas, allá tan lejos?
Si las uñas de los pies no conocen los pelos de la cabeza, cuando piensan en ellos ¿Serán sólo prejuicios?
¿Qué pensarán los piojos, caminado por la cabeza?
¿Qué pensará la guitarra cuando canta?
¿Qué pensará un pensamiento cuando lo piensan?
¿Qué pensará Juan Pérez?
¿Qué pensará el piano de John Lenon del micrófono de Daddy Yankee?
¿Qué pensarán los dedos cuando tocan las teclas del piano?
¿Qué pensarán las palabras cuando bailan?
¿Qué pensará el lápiz que sostengo?
¿Qué pensarán las toallas de los secadores de pelo?
La pasta de dientes y el cepillo ¿Serán amigos?
¿Qué pensará la radio de la música? ¿Le gustará escucharla?
¿Qué pensará la risa del olvido?
¿A quién odia tanto el odio?
¿La pena se llevará mal con las lágrimas? ¿Por qué saltan lejos cada vez que ella quiere?
Paloma (16 años)
Paloma (16 años)
lunes, abril 25, 2011
Las letras están de duelo: falleció el poeta Gonzalo Rojas
A los 93 años falleció hoy Gonzalo Rojas, poeta perteneciente a la generación de 1938 y considerado el más importante de los poetas chilenos vivos, junto con Nicanor Parra.
A través de su vida, el poeta recibió, entre otros premios, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1992, el Premio Nacional de Literatura de Chile 1992 y el Premio Cervantes 2003.
Siempre el adiósTú llorarás a mares
tres negros días, ya pulverizada
por mi recuerdo, por mis ojos fijos
que te verán llorar detrás de las cortinas de tu alcoba,
sin inmutarse, como dos espinas,
porque la espina es la flor de la nada.
Y me estarás llorando sin saber por qué lloras,
sin saber quién se ha ido:
si eres tú, si soy yo, si el abismo es un beso.
Todo será de golpe
como tu llanto encima de mi cara vacía.
Correrás por las calles. Me mirarás sin verme
en la espalda de todos los varones que marchan al trabajo.
Entrarás en los cines para oírme en la sombra del murmullo. Abrirás
la mampara estridente: allí estarán las mesas esperando mi risa
tan ronca como el vaso de cerveza, servido y desolado.
Gonzalo Rojas, de Contra la muerte, 1964.
sábado, abril 23, 2011
Día Internacional del Libro
El Día Internacional del Libro fue
promulgado por la UNESCO en 1995 y se celebra cada 23 de abril, fecha en que fallecieron Cervantes y Shakespeare.
En el Día del Libro, un homenaje para quienes de una u otra forma se ocupan de difundirlos.
viernes, abril 22, 2011
Te quiero (Mario Benedetti)
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
Te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
martes, abril 19, 2011
Reedición de otoño
De vez en cuando se hace necesario
reeditar el alma.
Sacarla a pasear bajo la lluvia,
permitirle meter los pies al agua.
Dejarla extraviarse tras la hoja de otoño
que aspira a mariposa extemporánea.
Regalarle un algodón de azúcar
y treparla al carrusel de alguna plaza.
Darle permiso para irse de farra
y volver embriagada.
Invitarla a mirar la luna llena
de una noche de abril muy despejada.
Ir soltando sus trenzas en la brisa
para que se despeine libertaria.
Recordarle la letra de algún canto
que hace años no cantaba.
Llevarla por la calle de la mano
en sentido contrario a la manada.
Contarle un par de cosas al oído
que la dejen sorprendida y sonrojada.
Exaltarla con algún viejo poema
sobre revoluciones olvidadas.
Convidarla a un concierto a medio día
en la pérgola de alguna banda.
Relatarle una historia divertida
que la haga reír a carcajadas.
Y sentada en la mesa de un café
entregarle unas flores delicadas
mirándola a los ojos, frente a frente
y oyéndola con calma.
De vez en cuando, se hace necesario
reeditar el alma.
Laura
Laura
domingo, abril 17, 2011
Silencio... eppur si muove
Tal vez no sea
una buena idea,
me dijiste.
Fue justo ahí
cuando empezó a gustarme.
Debo confesar
que las ideas no tan buenas,
a veces, me seducen.
No fue una buena idea
de cierto Galileo
vociferar que el mundo,
creación tan divina,
no era el centro
de todo lo que existe
y que andaba girando
como un astro cualquiera
de barrio en periferia.
Al fin, cayó en cordura
y se dio cuenta
que no por que él negara
o guardara silencio
se iba a detener
el movimiento.
Y suele sucedernos
que pensemos
que lo que no ponemos
en palabras
no estará sucediendo,
pero aunque no lo hablemos
y no queramos verlo
habrá un eppur si muove,
te lo advierto.
Laura
Laura
miércoles, abril 13, 2011
Nada que informar
que hoy te diga
que tuve el deseo inconteniblede mirarte a los ojos?
Como siempre
las pequeñas cobardías
pueden paralizar
grandes historias.
Hubiera querido invitarte
a caminar bajo la lluvia
que el meteorológico programó
para nosotros.
Desgraciadamente,
olvidaron avisarte.
Después de mojarnos
el pelo y los zapatos
habría sido necesario aquel café
que sería un buen pretexto
para una mirada.
Tal vez comentaríamos
alguna tontería
tocándonos la risa.
Pero no corrí el riesgo
a veces necesario
para salvarnos
de aquellas certidumbres
que encogen nuestras almas
obligándonos a redactar una vez más
“Querido diario,
lamento no tener nada que informarte”.
Laura
Laura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)